26.5.07

Balance hídrico de la Tierra

El agua, al mismo tiempo que constituye el líquido más abundante en la Tierra, representa el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida.
.
Este preciado líquido se encuentra en nuestro planeta en diferentes formas: en estado sólido en los casquetes polares, en estado líquido en los océanos y en las aguas continentales y, finalmente, en forma de vapor en la atmósfera. Todo esto en conjunto forma la Hidrosfera.

El volumen de agua en la Tierra es de aproximadamente 1500 millones de km3. De esa cantidad aproximadamente un 97% es agua salada de los mares y los océanos, y sólo un 3% es de agua dulce.

Pero ¿Qué mecanismos tenemos para potabilizar el agua salada? El primero y principal, es la energía solar. El sol, al irradiar su energía sobre la tierra, evapora el agua de los océanos y se la lleva a las nubes totalmente libre de salitre y de cualquier otra impureza. Actúa como una gigantesca máquina destiladora que convierte agua salada en potable constantemente. De esta manera, el sol evapora más agua que la que corre por todos los ríos del planeta juntos y realiza el trabajo fortísimo de subirla a las nubes y dejarla caer a diario, manteniendo el balance natural. Sin embargo, como nada es perfecto, no la reparte igual en todas partes. Así se tienen áreas de abundancia, en donde sobra el agua, junto con áreas de escasez, en donde falta. Por otra parte, en cada rincón del planeta las lluvias varían estacionalmente, por ello se requieren instalaciones que la almacenen en la abundancia y la administren en la escasez.
.
Imagen tomada de:
http://www.serapaz.org.mx/paginas/Observatorio/Informe/informe%20final.pdf

Tipos de Nubes

.
.
Una nube es una masa visible formada por pequeñas gotitas de agua o cristales de hielo suspendidos en la atmósfera.

.

.

.

Cúmulos son nubes esponjosas, semejantes a bolas de algodón o coliflores con contornos bien definidos. Son nubes de "buen tiempo".
.

Cumulonimbos estas nubes son una señal de que se aproxima mal tiempo. Las mismas se forman en días calurosos cuando el aire caliente y húmedo se eleva muy alto en el cielo. A veces los vientos ascendentes y descendentes dentro de la nube elevan las gotas de agua hacia las zonas más frías de la atmósfera, donde se congelan. Cuando estas gotas de hielo vuelven a bajar, se recubren con una nueva capa de agua y se elevan otra vez para congelarse. Finalmente, se tornan demasiado pesadas para permanecer en la nube y caen a la Tierra.
_

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Cirroestratos son nubes de hielo que forman una especie de velo resplandeciente de color blanquecino lechoso y de apariencia tersa. Cubren el cielo total o parcialmente y, al ser tenues, pueden originar halos (aureolas alrededor del Sol o de la Luna).
.

.

Altocúmulos son grises, pero pueden ser blancas en ocasiones. Su forma asemeja láminas o manchas, a menudo en masas redondeadas.
_

.
Altoestrato manto o capa nubosa grisácea o azulada de aspecto estriado, fibroso o uniforme que cubre por entero o parcialmente el cielo y que presenta partes suficientemente delgadas para dejar ver el sol al menos vagamente, sin dar lugar a fenómenos de halo.
.

.

Estratocúmulos son nubes bajas, pesadas y grises. La mayoría de estas nubes se forman en filas y se puede ver el cielo azul entre una y otra nube.

.

.
Nimboestratos son nubes densas de color gris oscuro, sombrías. Su espesor es tan grande que tapa completamente al Sol.

.

Nota: Ninguna de las imágenes mostradas fueron extraídas de la Web, todas son propias.

24.5.07

Se confirma el desequilibrio en el balance energético de la Tierra

(NC&T) Los científicos de la NASA, del Instituto de la Tierra en la Universidad de Columbia (Nueva York), y del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (California) han confirmado el desequilibrio de energía midiendo con precisión la variación del contenido de energía térmica del océano que se ha producido en la última década.

El estudio revela que el desequilibrio actual de energía es grande según las normas usuales en la historia de la Tierra. El desequilibrio es de 0,85 vatios por metro cuadrado (W / m2) y causará un calentamiento adicional de la temperatura media global de 0,6 grados Celsius hacia el final de este siglo, de permanecer constante y no aumentar como se espera en los escenarios futuros. Esto es equivalente a una bombilla adicional de 1 vatio radiando encima de cada metro cuadrado de la superficie del planeta. Aunque puede parecer pequeña, esta cantidad de calor afectando al mundo entero tendría un impacto significativo. Para poner este número en perspectiva, un desequilibrio de 1 W / m2 mantenido durante los últimos 10.000 años basta para derretir una cantidad de hielo equivalente a subir 1 kilómetro el nivel del mar.El desequilibrio de la energía de la Tierra es una consecuencia esperada de la creciente polución atmosférica, sobre todo dióxido de carbono, metano, ozono y partículas de carbón (hollín). Estos contaminantes bloquean el calor radiante de la Tierra y le impiden escapar al espacio, produciendo una absorción creciente de la energía solar y atrapando el calor dentro de la atmósfera.

James Hansen, director del Instituto Goddard de la NASA para Estudios del Espacio, parte del Instituto de la Tierra en la Universidad de Columbia, y autor principal del estudio, sostiene que este desequilibrio de la energía muestra que nuestras estimaciones de los agentes naturales y antropogénicos que influyen sobre el clima son correctos, y están llevando a la Tierra hacia un clima más cálido.
_
Las flechas amarillas se refieren a la energía recibida del Sol, y las rojas a la reflejada y emitida por la Tierra (Foto: NASA)
.
Es sabido que la radiación incrementada tarda más en manifestarse en los océanos que en la superficie sólida del planeta. El océano, en lugar de mostrar un aumento inmediato de la temperatura, mantiene almacenado el calor en sus profundidades, retardando así una respuesta al cambio climático inducido por el Hombre. La respuesta demorada del océano es similar a lo que pasa durante los meses de verano, cuando el océano tarda más en calentarse que la superficie terrestre. La acumulación de calor en las profundidades de los océanos conduce al fenómeno conocido como inercia térmica.
.
La respuesta retrasada debido a la inercia térmica del océano brinda una oportunidad de reducir la magnitud del cambio climático inducido por la actividad humana antes de que éste se desencadene por completo, siempre y cuando se emprendan acciones para reducir los agentes que perturban el clima. Por otra parte, si el mundo decide esperar evidencias más aplastantes del cambio climático, la inercia térmica implica que nos estarán aguardando trastornos climáticos aún más grandes, pudiendo ser difíciles o imposibles de evitar.
.
Unas temperaturas del agua más cálidas por todo el mundo podrían conducir también a otras consecuencias significativas relacionadas con el clima. Desde 1993, los datos de altímetros ubicados en satélites, usados para medir el nivel medio del mar, han mostrado que los océanos mundiales han subido 3,2 centímetros por década (con una precisión de + / - 0,4 cm). Aunque 3,2 cm puede parecer sólo un aumento leve, es dos veces más grande que el ocurrido durante el último siglo.
.
Extraído el 5 de Mayo de:

Flujo de Energía y Efecto Invernadero

La vida aquí en la tierra depende del flujo de energía procedente de las reacciones nucleares que tienen lugar en el corazón del Sol. Y es gracias a esta energía que ocurren las reacciones bioquímicas que son indispensables para todos los organismos. En el ecosistema todos los organismos están interrelacionados por el proceso de obtención de energía, pues la materia se recicla en un ciclo cerrado y la energía fluye generando organización en el sistema.
.
¿Qué es la Energía? Los físicos definen la energía como la capacidad para realizar trabajo, es decir, lo que ocurre cuando una fuerza opera sobre un cuerpo a lo largo de una distancia. Pero también se puede decir que es la capacidad que tiene un cuerpo para producir un trabajo o provocar un cambio.
.
Existen dos leyes termodinámicas que son de gran importancia cuando estudiamos la energía en cualquiera de sus formas. La primera ley establece que la energía no se crea, ni se destruye, sino se transforma de una forma a otra. La segunda ley establece que ningún proceso de transformación de energía ocurre espontáneamente a menos que no haya una degradación de la energía de una forma concentrada a una forma dispersa.
.
La cantidad de energía enviada a la Tierra por el Sol es de aproximadamente 13x1023 cal por año. Toda esta energía está constituida por radiación infrarroja, ultravioleta y luz visible. Un tercio de esta energía solar es devuelta al espacio en forma de luz, de los dos tercios restantes la atmósfera absorbe la radiación infrarroja y la capa de ozono se encarga de absorber gran parte de la luz ultravioleta.
.
La energía restante es absorbida por la superficie terrestre y se convierte en calor. Parte de esa energía térmica absorbida sirve para evaporar las aguas de los océanos, produciéndose las nubes, que a su vez, originan lluvia y nieve.
.
Por otro lado, una pequeña fracción (menos de 1%) de esa energía que penetra a la superficie terrestre, pasa de unos organismos a otros a través de una relación alimentaría llamada cadena alimentaría o cadena trófica. Ésta se inicia en los organismos vegetales, los cuales son capaces de producir moléculas complejas (carbohidratos como: glucosa, almidón, etc.) a partir de moléculas pequeñas y simples (CO2, agua). Ellos captan la energía luminosa procedente del Sol con su actividad fotosintética y la convierten en energía química (energía para sus propias necesidades). De esta manera la planta sintetiza su alimento (materia orgánica), que pone a disposición de otros organismos.
.
En ese momento se puede observar que se ha cumplido con la primera ley de termodinámica, que establece que la energía puede ser transformada de una forma a otra. También hay que hacer notar que la mayor parte de la energía química que se procesa en el metabolismo de las plantas luego se disipa, se pierde en forma de calor en la respiración. De esta manera se cumple con la segunda ley de termodinámica, que establece que parte de la energía será disipada al exterior en una forma más diluida.
.
Las plantas son devoradas por otros seres vivos que forman el segundo nivel trófico de los consumidores primarios (herbívoros). Éstos, a su vez, son devorados por los consumidores secundarios (carnívoros). También existen los omnívoros que consumen tanto plantas como animales. Pero las cadenas alimentarías no acaban con el depredador cumbre, sino que como todo ser vivo muere, existen necrófagos como algunos hongos y bacterias que se alimentan de los residuos muertos.
.
Si bien, la energía asimilada en cada nivel trófico se pierde de nuevo en forma de calor en la respiración, una porción se convierte en biomasa. La biomasa o masa biológica es la cantidad de materia viva producida en un área determinada de la superficie terrestre o por organismos de un tipo específico. Como por ejemplo: los tejidos leñosos y herbáceos.
.
En cada nivel trófico los organismos convierten menos energía en biomasa que la que reciben. Por lo tanto mientras más pasos se produzcan entre el productor y el consumidor final, la energía que queda disponible es menor. Es por ello que rara vez existen más de cuatro eslabones o cinco en una red trófica. Porque con el tiempo la energía que fluye a través de los niveles tróficos se pierde en forma de calor.
.
Hasta aquí se han planteado algunos puntos sobre el flujo de energía que entra a nuestra superficie terrestre, ahora se hablará acerca de la energía que es devuelta al espacio.

Es sabido por todos que nuestra Tierra está envuelta por una capa gaseosa llamada atmósfera. Esta capa actúa como una especie de manta de aire que mantiene caliente a la Tierra. Si la Tierra no estuviese envuelta en esta capa la tierra sería demasiado fría para que pudiera existir la vida. La atmósfera mantiene caliente a la Tierra caliente gracias a las pequeñas cantidades de Dióxido de carbono, Metano, Ozono y otros gases conocidos como gases de efecto invernadero presentes en ella, que absorben la radiación infrarroja que emite la superficie terrestre (y también la radiación infrarroja proveniente del Sol). Las radiaciones rebotan entre la mezcla de moléculas que componen a la atmósfera hasta que finalmente escapan al espacio sideral.
.
En 1827 el matemático francés Jean B. J. Fourier comparó la influencia de la atmósfera terrestre con un invernadero. ¿Cómo funciona un invernadero? En él, los rayos de luz entran por amplias ventanas (de cristal o plástico) y éstas evitan que el calor salga al exterior de nuevo. Por eso dentro del invernadero se mantiene una temperatura cálida para cultivar frutas y hortalizas que al aire libre no podrían vivir. De forma análoga los gases que forman la atmósfera de la Tierra sirven como las paredes de cristal de un invernadero para mantener el calor.
.
Como se dijo anteriormente la luz solar no se utiliza directamente, sino en forma de calor. La fuente de calor para la atmósfera es la superficie del suelo calentada por la luz solar que luego es emitida como radiación infrarroja hacia el espacio. La atmósfera terrestre es capaz de retener el 40 % de la radiación emitida por el suelo. El resultado de todo esto es que hay una gran cantidad de energía circulando entre la superficie de la Tierra y la atmósfera, y esto provoca un calentamiento de la misma.
.
Sin embargo, las actividades humanas realizadas durante estos últimos siglos de revoluciones industriales y, especialmente las ultimas décadas, han disparado la presencia de estos gases (por ejemplo la concentración atmosférica del CO2 se ha incrementado en un 30%) y han añadido otros con efectos invernadero adicionales, además de causar otros atentados ecológicos como la destrucción de la capa de ozono.
.
Así, si seguimos propiciando la combustión de grandes cantidades de carbón, petróleo y gas natural; y talando nuestros bosques, el efecto invernadero se incrementará lo que originará un aumento de la temperatura en la superficie terrestre, es decir, un recalentamiento global.
.
En 1992, las Naciones Unidas realizaron la Primera Convención sobre el Cambio Climático. Desde 1980, científicos y representantes de diversos países se habían estado reuniendo para determinar cómo se producía este cambio y qué se podía hacer para frenarlo. Los resultados se dieron a conocer en la Cumbre de la Tierra, realizada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992. El acuerdo fue firmado por 154 países. ¿Qué plantea el Acuerdo de Río? La necesidad de frenar el cambio climático, reduciendo las emisiones de gases de invernadero. Esto significa disminuir la cantidad de combustibles fósiles utilizados (petróleo, gas natural, carbón), y proteger los bosques (ellos atrapan y consumen el dióxido de carbono). También significa disminuir nuestro consumo de energía, y buscar otras fuentes energéticas que no produzcan gases de invernadero (energía solar, energía del viento, del agua o de las olas del mar).

Bibliografía:

Audesirk,T., Audesirk, G & Byers, B (2003). Biología. México: Pearson Educación de México, S.A de C.V.

Curtís, H. (2000). Biología. México: Mc Graw-Hill Interamericana.
.
Imágenes tomadas de:
http://www.spirit-alembic.com/Issue2/sun-earth-cover.jpg
http://www.profisica.cl/conceptos/conceptos.php?id=9
http://activahogar.com/images/medioambiente1.jpg
http://www.cientec.or.cr/ciencias/radiaciones.html
http://www.carampangue.cl/Biocarampangue/3PEB-Flujo-de-energia-1.jpg
http://www.tecnun.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/04Ecosis/04-6Bio.jpg
http://www.melillasostenible.org/cc02.php

23.5.07

Falla de Boconó

. . . . Mapa de la Zona Fallas de Boconó

La Falla de Boconó es la única de todas las fallas geológicas venezolanas que posee una fuerte expresión topográfica y está expuesta a lo largo de toda su extensión, por consiguiente, es la más reconocida. La misma es catalogada como el accidente geológico más importante del occidente del país tanto por su largo historial sísmico como por su influencia en la definición de sitios para la ubicación de importantes conglomerados urbanos.

Así, la falla de Boconó se define como una mega fractura caracterizada a lo largo de más de 500 km de recorrido, atraviesa la cordillera de Mérida desde la frontera con Colombia, en la población de Táriba (Al norte de San Cristóbal, Estado Táchira) hasta la costa del Mar Caribe, en las cercanías de la población de Morón (Estado Carabobo).

Como es bien sabido en la literatura geológica nacional, Rod E (1956) fue el primero en mencionar este conjunto de fallas con el nombre falla de Boconó; además es el mismo autor que la clasifica por primera vez según su morfología neotectónica, como una falla de tipo rumbo deslizante hacia la derecha. Esta morfología está caracterizada por valles y depresiones alineadas, con escarpas de fallas y facetas triangulares, drenajes desplazados, lagunas de fallas, entre otros.

En otro orden de ideas, también es importante comentar que la zona de fallas de Boconó es considerada desde el punto de vista sísmico como altamente activa. Así, la mayoría de los grandes terremotos ocurridos en tiempos históricos en el occidente de Venezuela han sido asociados con los movimientos de esta falla.
.
Bibliografía:

Schubert, C & Vivas, L. (1993). El cuaternario de la cordillera de Mérida. Universidad de los Andes/Fundación Polar: Mérida-Venezuela.